Bancos Centroamérica 

Bancamérica y Allbank Corp entre los bancos que más capitalizaron en Centroamérica

De acuerdo al Ranking de Bancos 2019, elaborado por Business Intelligence de América Economía Centroamérica, Bancamérica y AllBank figuran como instituciones financieras con mayor capitalización en la región.

Bancamérica y AllBank Corp, entidades pertenecientes al Grupo Financiero BOD, se posicionaron en el ranking de los bancos que más capitalizaron en el primer semestre de 2019, publicado por la prestigiosa revista América Economía, en su edición del mes de junio para Centroamérica.

Bancamérica, con operaciones en República Dominicana, se ubicó en el puesto número 9, con una variación patrimonial de 40,5%; mientras que Allbank Corp, la entidad del grupo en Panamá, ocupó el puesto 15 de esta categoría, con una variación de patrimonio de 17.6%. Estos sitiales se obtienen gracias al monto de activos totales en dólares al 31 de diciembre de 2018.

Por más de 30 años, la publicación América Economía se ha convertido en referencia para el sector financiero mundial, a través de Intelligence, la división que elabora los rankings con base en una metodología que mide los datos de las instituciones bancarias, debidamente autorizados por las superintendencias de bancos de los países donde realizan sus estudios.

Este estudio de América Economía aportó, además, datos relevantes sobre el sistema financiero centroamericano, tales como el crecimiento de 2,2% con relación al año 2017 y el aumento de competitividad de mercados como Panamá y República Dominicana. “El sistema bancario de Centroamérica, Panamá y República Dominicana está conformado por 182 instituciones bancarias autorizadas, que al cierre del 2018 acumularon US$ 284.889 millones en activos: un 2,2% de crecimiento con relación al 2017”.

Según el Ranking de Bancos 2019 de Business Intelligence “el mercado más competitivo es el de Panamá, pues posee la mayor cantidad de bancos del área con un registro de 72 licencias operativas, que en su conjunto sumaron un total de US$121.485 millones en activos, lo que representó un crecimiento del 2,1% en relación al 2017. Le sigue República Dominicana con 33 instituciones bancarias”.

Uno de los expertos consultados para el estudio, Domingo J. González, secretario ejecutivo de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), percibe que “la solidez bancaria en general es robusta, especialmente por sus altos niveles de solvencia y liquidez”. Asimismo, Gary Barquero, gerente general de SCRiesgo, indicó que “dentro de las fortalezas financieras está una robusta adecuación de capital, adecuados indicadores de liquidez e indicadores en calidad de cartera saludables y bajos índices de volatilidad de depósitos”. Agregó que “en Panamá, los altos niveles de crecimiento económico del PIB y PIB per cápita han mejorado el perfil de pago de deuda en el sector privado, disminuyendo el riesgo crediticio en la economía”.

Artículos relacionados

Dejar un comentario